miércoles, 11 de abril de 2012

RESUMEN SEMANA SANTA 2012: UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA

Un año más la Semana Santa ha tenido como protagonista principal el mal tiempo. Una de las semanas más grandes del año se ha saldado con un bagaje no del todo satisfactorio para los intereses de los cofrades carrosaleños. Las calles de Cañada mostraron sus mejores galas para ver procesionar a sus santos. 

La Semana Santa 2012 comenzaba con un Lunes Santo en el que las nubes copaban el cielo de la localidad. Estuvo nublado durante todo el día, e incluso cayeron algunas gotas. Se daba inicio a la Semana Santa con la tradicional salida en Via Crusis del Cristo de la Buena Muerte. En Cañada este cristo es sacado en procesión en la noche del Lunes Santo llevado a hombres por mujeres solamente. Integrantes del género femenino de edades varias pudieron cumplir su deseo de llevar a hombros el Cristo de la Buena Muerte. Aunque el tiempo no acompañase (incluso se recortó el recorrido por las previsiones meteoróligas), éste dio una tregua y permitió a los carrosaleños disfrutar de la salida de esta figura.

El Martes Santo no hay ningún acto cofrade de importancia en Cañada. Hay carrosaleños que aprovechan estos días para viajar a pueblos vecinos como Écija o emigrar a la capital sevillana y disfrutar de las procesiones en otros lugares. 

Empezó como una iniciativa por parte de un grupo de niños del pueblo y este año ha cuajado la idea. Se trata de la Hermandad Cristo Te Ama. Niños de Cañada de entre 9 y 15 años salieron en procesión, con un paso de poco peso, el pasado año a modo de acto simpático sin más importancia que la que se le quisiera dar. Pues bien el Miercoles Santo y ante la mirada atenta de centenares de carrosaleños y gente venida de los pueblos vecinos sacaron un paso perfeccionado y con un guiño a sus mayores. Estos pequeños costaleros estaban acompañados por la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de los Dolores de El Campillo. Bonito proyecto que tendrá continuidad en años venideros.

Momento de la procesión infantil de la Hermandad Cristo Te Ama
Niñas pequeñas de mantilla en procesión / Fuente propia

martes, 10 de abril de 2012

CAÑADA SE VISTE DE GALA EN EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN

La mayoría de carrosaleños se volcaron con una tradición que cada año atrae a más turistas de pueblos cercanos. El Domingo de Resurección es uno de los días más grandes del año en Cañada Rosal, centenares de niños y niñas se erigen en protagonistas de este día y cumplen con la tradición de pintar sus huevos en la Plaza de San Joaquín y Santa Ana.

Desde hace muchos años, cada Domingo de Resurrección se viene celebrando en Cañada Rosal una tradición muy singular característica de este pueblo de la Campiña sevillana, la fiesta colonial de los huevos pintados. A los niños y niños del pueblo se les hace entrega de huevos cocidos para que ellos pasen a decorarlos. Posteriormente, se le entrega a cada uno de ellos un paquete y un refresco como obsequio.

Es una costumbre heredada de los antepasados colonos que llegaron hasta estas tierras para la fundación de las Nuevas Poblaciones. Bajo el reinado de Carlos III, se llevó a cabo en la segunda mitad del siglo XVIII uno de los proyectos más importantes de la Ilustración española: la colonización y creación de las denominadas Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía. Junto a sus esperanzas los colonos traen con ellos las costumbres y tradiciones de sus países de origen. Algunas se pierden con el paso de los años y otras, como es la tradición de los huevos pintados en la Pascua de Resurrección llegan hasta nuestros días.

Uno de los canastos expuestos en la tradición colonial del municipio carrosaleño
Canasto de huevos pintadas / Fuente propia