domingo, 24 de junio de 2012

DESDE HOY TENGO UN NUEVO MOTIVO PARA MIRAR AL CIELO


No sé de dónde voy a sacar las fuerzas, pero las sacaré, por tí las sacaré. Vitorearé, con todos los béticos, tu nombre en cada minuto 26 de cada tarde de fútbol en el Benito Villamarín hasta que sólo me quede un hilo de voz, hasta la extenuación.

La noticia que muchos nos temíamos, pero que deseábamos con todas nuestras fuerzas que nunca llegase, llegó. A eso de las 8 de la tarde del domingo comenzaron a filtrarse las primeras informaciones sobre tu muerte. Diste tu brazo a torcer en tu batalla con el cáncer, pero tu lucha diaria en el partido más importante de tu vida hace que, a partir de ahora, seas considerado como un ejemplo, un ejemplo para todos.

Nunca había probado este mal trago hasta que hace poco perdí a mi abuelo, Pablo Rull Ballesteros, y comprendí lo que era perder a un familiar que me lo había dado todo. Hoy te despido a ti. Pagaría dinero por poder darte el último adiós, lo digo de todo corazón.  Derramaré todas las lágrimas necesarias que me hagan desahogar este dolor tan profundo que me ha causado tu salida de entre nosotros, pero es hora de mirar hacia adelante, como tú hubieses hecho.

Le pido a Manuel Preciado que te alinee en el centro de la zaga con tu paisano Jarque. En uno de los laterales formará Antonio, puede jugar en ambos lados. A buen seguro, junto conformaréis una defensa que muchos equipos envidiarán.

Atrás quedan todas esas tardes vividas en nuestro Benito Villamarín, fueron pocas pero suficientes. Esa valentía y coraje que demostrastes será mi modelo a seguir. Gracias por todo Miki, gracias de corazón. La familia que conformamos el beticismo y el mundo del fútbol en general te echará en falta.

Descansa en Paz.

Entrevista de José Ramón de La Morena a Pepe Mel y Patricia Ramirez en El Larguero

Este blog rompe su hilo argumental principal para homenajear a uno de esos grandes futbolistas que dejan una huella imborrable en su partida hacia la gloria.

jueves, 7 de junio de 2012

ENTREVISTA A ÁNGEL LÓPEZ, MÉDICO DE CAÑADA ROSAL: "HOY DÍA, ALGUNOS NIÑOS CREEN QUE MI NOMBRE ES 'DONANGEL' EN VEZ DE ÁNGEL"

Hace un par de días tuve el placer de publicar una entrevista realizada al alcalde de Cañada Rosal, hoy ese placer es igual o mayor. Como todo en la vida, lo bueno se hace esperar y en este blog no vamos a hacer una excepción, por aportar algo de ironía a tanta formalidad. Ángel López Hernanz es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y médico de Cañada Rosal, un médico amigo de sus pacientes y un reconocido defensor de unos hábitos de vida saludables, actuando en muchos actos organizados en nuestro pueblo en pos de la salud. A buen seguro, el médico del municipio, tras su aparición en la serie televisiva de laSexta 'Cuerpo Médico', ha incrementado su fama en gran medida y su caché es mayor, cosa que se ha ganado con trabajo diario e incesante. Con esta entrevista, podréis conocer curiosidades e inquietudes del médico carrosaleño, pero nacido en el municipio sevillano de Coripe, y su opinión acerca de algún que otro tema de actualidad, en resumen, me gustaría acercaros un poco más a su figura.

El médico de Cañada Rosal, ataviado para la ocasión, en la presentación de 'Cuerpo Médico'
Ángel López, el día de la presentación
de 'Cuerpo Médico' / Fuente propia
Para todo aquel que aún no le conozca ¿quién es Ángel López Hernanz?

Soy un andaluz con ascendencia de Madrid, nacido en Coripe, he crecido en Ronda y me he hice hombre en Sevilla. Vivo desde hace muchos años en Cañada Rosal. Tengo una mujer, Lola, que es mi mejor amiga y dos hijas por las que daría mi vida. Me encanta la profesión que ejerzo en Cañada Rosal como médico.
Soy Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla y Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria por la misma Universidad. Además estoy acreditado con el nivel de Experto en mi especialidad por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

Usted llegó a Cañada desde Coripe, su municipio natal, por motivos laborales, ¿cómo fue la adaptación al pueblo?

Yo vivía ya en Sevilla, donde tenía mi casa. Como Lola y yo estábamos recién casados, no tuvimos muchos problemas en adaptar nuestra vida, ella dejó su trabajo en Sevilla, y nos vinimos unos meses aquí. Como todo iba bien, fuimos alargando nuestro periodo de tiempo en Cañada pasando por tres casas diferentes hasta llegar a la cuarta y definitiva, que ahora es nuestro hogar.

¿Cómo lleva eso de que le sigan llamando Don Ángel en los tiempos en los que estamos? Son formas que se usaban décadas atrás, esa costumbre se ha perdido.


Yo no le doy a eso mucha importancia, quizás se la den más otros. Hace 25 años cuando llegué a los médicos, a sus mujeres y a muchas personas que generalmente llegaban de fuera, se les decía de Don, yo simplemente dejé que todo siguiese igual, hoy día algunos niños creen que mi nombre es “donangel” en vez de Ángel.

En Coripe las personas mayores que me conocen de pequeño y que algunas veces atiendo como médico cuando estoy de fin de semana allí me llaman “Angelín” o “Angelito”.

Tengo entendido que, meses atrás, cumplió 25 años en Cañada Rosal. Cuando llegó al pueblo para ejercer de médico, ¿en qué momento llegó a la conclusión de crear su familia aquí y establecerse definitivamente en este municipio?

Eso quiero aclararlo, porque en realidad hago 25 años en diciembre de 2012, pero se aprovechó el programa de televisión para celebrar el aniversario, del que, por cierto, no tenía constancia, vamos que fue una sorpresa. Lo importante para mí, es que llevo muchos años aquí de forma ininterrumpida y el mayor tiempo que he dejado de ejercer como médico es durante mis vacaciones y una baja laboral de una semana.

Decidimos establecernos aquí cuando vimos el cariño que nos mostraba la gente, el que me iba bien en mi trabajo y que a mi mujer también le iba bien, teníamos amigos, trabajo, estábamos relativamente cerca de la familia y en 1995 decidimos hacernos nuestra casa aquí y establecernos.



Ilustración de la familia del médico fotografiada caminando
La familia del médico carrosaleño al completo.
De izquierda a derecha: Lola (hija), Paula (hija), Lola (madre)
y el protagonista de esta entrevista / Fuente propia
Usted ha echado raíces en Cañada. Junto a su mujer arribó a Cañada con motivo de cubrir una baja temporal… En la actualidad es una de las personas de referencia en el pueblo y es padre de dos hijas que son carrosaleñas a todos los efectos. ¿Supongo que no se planteará una vuelta a Coripe o un traslado a cualquier otro lugar? ¿O me equivoco?

Gracias por decir que soy una persona de referencia de Cañada, eso me halaga mucho.

No. Ya somos de Cañada, cada día nos cuesta más irnos de fin de semana a ver a la familia. Mis hijas dice que se aburren si van a Coripe, ¡es lógico sus amigos están aquí!

Los vecinos del pueblo mantienen la costumbre de obsequiarle con pequeños regalos. Podría citarnos algunos de los más peculiares.

Los regalos no son más que el agradecimiento de las personas, y como tal los recibo, siendo de todo tipo y de parte de casi todos mis pacientes, y van desde un ramo de tomillo, pasando por todo tipo de “comidas artesanas”, hasta regalos tan importantes como las palabras de agradecimiento que me transmitía por escrito una hija a los pocos días de morir su padre, por la “ayuda que en esos momentos difíciles les había prestado…” 

CAÑADA ROSAL, PROTAGONISTA EN EL CAMPEONATO SEVILLANO DE VOLEY PLAYA SUB 19

Para todo aquel que no conozca Cañada Rosal, es de destacar el número de aficionados a un deporte que podemos considerar de segunda fila, sin faltar el respeto, como es el voleibol. Desde hace algunos años Cañada viene contando con un equipo federado a nivel andaluz que compite con los mejores de Andalucía en su disciplina. Por resaltar alguno de los méritos de carrosaleños, hace unos meses, sin ir más lejos, los carrosaleños Alberto García y Cynthia León representaron a Andalucía en el Campeonato de España de Voleibol Infantil y Cadete por Selecciones Autonómicas en su edición de 2012 y disputado en la localidad de Lloret de Mar. En este campeonato, los resultados fueron extraordinarios ya que Alberto consiguió proclamarse campeón de España y Cynthia obtuvo un tercer puesto muy merecido.

Celena García y Eva María Rojas, campeonas


Eva, Celena, Rocío y Cristina en la pista de voley playa de Dos Hermanas
Finalistas del Campeonato de
Andalucía de Voley Playa sub 19 /
Fuente propia
Por otro lado, en Dos Hermanas, se disputó en la jornada del viernes el Campeonato de Sevilla de Voley Playa Femenino sub 19. En este torneo se logró el mejor resultado del fin de semana por parte del Club Voleibol Cludeca gracias a la pareja formada por Celena García y Eva María Sánchez que se proclamaron campeonas sevillanas, ganándose el derecho a representar a la provincia de Sevilla en el próximo Campeonato de Andalucía de Voley Playa Femenino sub 19, que se celebrará en la localidad gaditana de El Puerto de Santa María y que reunirá a los 8 mejores equipos a nivel autonómico. Pero no quedo ahí el éxito, ya que la pareja formada por Eva y Celena se enfrentó en la final a la otra pareja carrosaleña que acudía a la cita, formada por las hermanas Cristina y Rocio León. Las dos parejas carrosaleñas, cada uno por un lado del cuadro, sólo podían enfretarse en una hipotética final, como así fue, además fue la primera final carrosaleña disputada por el título de campeonas de Sevilla. El resultado final fue de 16-14 que deja entrever lo ajustado y competido que estuvo la contienda. ¡Enhorabuena carrosaleñas! Desde aquí desear toda la suerte a Celena y Eva para encarar la disputa del campeonato andaluz.

Flamantes campeonas del Campeonato de Voley Playa de Sevilla sub 19
Celena García (izquierda) y Eva María Sánchez (centro),
campeonas del Campeonato de Andalucía de Voley Playa sub 19 / Fuente propia

martes, 5 de junio de 2012

ENTREVISTA A JOSÉ LOSADA, ALCALDE DE CAÑADA ROSAL: "CUANDO CUMPLA ESTE MANDATO, CREO QUE SERÁ EL MOMENTO DE CERRAR UNA ETAPA"

 Tengo el privilegio, honor, placer y demás sinónimos que ustedes quieran utilizar, de someter a una serie de cuestiones al alcalde de Cañada Rosal cuyas respuestas tendrán como destino este humilde blog, que tiene como pilar informativo el municipio sevillano de Cañada Rosal. Su nombre es José Losada Fernández, aunque dicho así, suena raro. ‘Pepito’ (así mejor) es alcalde de Cañada Rosal desde 1997, año en que sustituyó en el poder a Antonio Delis López. José Losada es alcalde por el PSOE, y ha sido reelegido en el cargo en 4 elecciones consecutivas.
   
Preséntese, ¿quién es José Losada Fernández?

El alcalde del municipio posa en el patio del Ayto.
José Losada Fernández, alcalde de Cañada Rosal / Fuente propia
Soy un vecino más de Cañada Rosal, tengo 46 años, soy maestro, hijo de padres humildes y  trabajadores. Nací en Alemania (mis padres fueron emigrantes) pero con tan solo 10 meses ya estaba en el pueblo. Mi infancia, adolescencia y parte de mi juventud la viví entre el trabajo en el bar que tenían mis padres (el bar de Pablokico primero y después el bar La Taurina) y mis estudios, y siempre además desde que tenia catorce o quince años implicado en la vida social, cultural y política de Cañada Rosal. Soy padre de dos hijas y alcalde desde el año 1997.

Empecemos con algo sencillo. Haga el favor de describir Cañada Rosal para aquel que no tenga constancia de su existencia.

Cañada Rosal es un pueblo de algo más de 3200 habitantes situado a unos 13 kilómetros de Ecija. Es un pueblo joven,  por su historia desde su fundación (unos 230 años) y  también como municipio independiente (este año cumplimos 26). Es un pueblo hecho a sí mismo que ha sabido aprovechar esta reciente etapa democrática para, gracias a ese espíritu emprendedor que nos caracteriza, ser uno de los más prósperos de la comarca. Somos ejemplo para muchos otros.

A día de hoy, con los agobios económicos de los consistorios de muchos municipios españoles, ¿podría hacer una valoración general de cómo se encuentran las arcas del Ayto de Cañada Rosal?

Como la gran mayoría de los ayuntamientos tenemos principalmente problemas de liquidez o tesorería, pero estamos por debajo de la media en cuanto a endeudamiento y no tenemos hasta la fecha graves problemas para pagar la nómina de los trabajadores, la seguridad social y otros gastos imprescindibles para el normal funcionamiento.